¡CAMBIOS CLAVE PARA LA COMUNIDAD MIGRANTE!
El pasado 19 de noviembre de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el esperado nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), una reforma que redefine el marco normativo en materia migratoria en España. Este reglamento no solo simplifica procedimientos, sino que también amplía derechos y ofrece nuevas oportunidades a las personas extranjeras que residen en el país o buscan hacerlo.
En Galilea Abogados, entendemos lo importante que es estar al día con los cambios legales, especialmente en un área tan dinámica como el derecho de extranjería. Por eso, hemos preparado esta guía completa sobre las principales novedades que trae consigo esta reforma, para ayudarte a comprender cómo podría impactarte y qué beneficios podrías obtener.

¿Qué cambia con el Nuevo Reglamento de Extranjería?
La reforma introduce cambios estructurales que abarcan desde el acceso al mercado laboral hasta los trámites de reagrupación familiar. Estos son algunos de los aspectos más destacados:
1. Autorizaciones más largas y estables
Una de las novedades más significativas es la extensión de los plazos en las autorizaciones:
- Autorizaciones iniciales: Tendrán una duración de un año.
- Renovaciones: Se amplían a cuatro años, aportando mayor estabilidad tanto a las personas migrantes como a las empresas contratantes.
2. Visados para la búsqueda de empleo
Este visado, pensado para facilitar la incorporación al mercado laboral, ahora será válido por un período de un año (anteriormente solo tres meses). Esto ofrece a los solicitantes más tiempo para encontrar un trabajo adecuado y planificar su futuro en España.
3. Nueva residencia para familiares de españoles
Se crea una modalidad específica de residencia para familiares de ciudadanos españoles. Entre las novedades destacan:
- Hijos reagrupados: Se amplía la edad máxima hasta los 26 años para acreditar la dependencia económica.
- Ascendientes reagrupados: Ahora se considerarán dependientes los mayores de 80 años.
- Parejas no registradas: Estas podrán ser incluidas siempre que acrediten una relación estable y análoga al matrimonio.
4. Reagrupación familiar simplificada
Se introduce un sistema híbrido para tramitar las solicitudes de reagrupación. Esto significa que podrás iniciar el proceso en España y, una vez aprobada la autorización, gestionar el visado en el consulado correspondiente.
El Arraigo: una puerta abierta a la regularización
El arraigo sigue siendo una figura clave para que personas extranjeras en situación irregular puedan obtener un permiso de residencia. La reforma no solo actualiza los requisitos, sino que también introduce nuevas modalidades para adaptarse a las diferentes realidades de la comunidad migrante.
Las 5 modalidades de arraigo
- Arraigo Social:
Diseñado para personas que hayan vivido en España de forma continuada durante al menos tres años y cuenten con un contrato de trabajo. - Arraigo Sociolaboral:
Este tipo de arraigo reduce el requisito de permanencia a dos años y exige un contrato laboral en vigor. - Arraigo Familiar:
Sin requisitos de permanencia, está enfocado en padres o tutores de menores españoles o de la Unión Europea. - Arraigo Socioformativo:
Creado para quienes lleven al menos dos años en España y estén cursando estudios o se comprometan a una formación específica. Una ventaja importante es que permite trabajar hasta 20 horas semanales mientras se estudia. - *NUEVO* Arraigo de Segunda Oportunidad:
Esta nueva modalidad de arraigo está orientado a personas que, habiendo tenido un permiso de residencia previo, no pudieron renovarlo. Los requisitos generales para su solicitud son: Haber sido titular de una autorización de residencia, que no hubiera sido otorgada por circunstancias excepcionales, en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, y cuya renovación no se hubiera producido por motivos distintos a razones de orden público, seguridad y salud pública. No obstante, será posible solicitarlo si existe sentencia denegatoria, sobreseimiento o absolución de la pena.
Plazos y duración de las autorizaciones
Las autorizaciones derivadas de estas modalidades tendrán, en general, una duración inicial de un año, con excepción del arraigo familiar, que será de cinco años.
Oportunidades Laborales: un catálogo de difícil cobertura más flexible
El nuevo reglamento pone especial énfasis en las necesidades del mercado laboral. Para ello, se actualizará el Catálogo de Difícil Cobertura, permitiendo que las empresas contraten a trabajadores extranjeros para puestos que no se cubren localmente.
Esto beneficia tanto a las empresas, que podrán acceder a perfiles cualificados, como a los extranjeros, quienes tendrán más opciones de empleo desde sus países de origen.
La Regularización 2024: un paso hacia la inclusión social
Durante 2024, se debatirá una propuesta para realizar una regularización extraordinaria que podría beneficiar a 500,000 personas en situación irregular. Esta iniciativa busca reconocer a quienes ya forman parte de la sociedad española, ofreciendo una vía para regularizar su situación y acceder a derechos básicos como el trabajo y la seguridad social.
Mejoras para estudiantes extranjeros
El reglamento también introduce cambios para quienes vienen a España a estudiar:
- Trabajo durante los estudios: Se mantiene la posibilidad de trabajar hasta 30 horas semanales.
- Solicitud para familiares: Los familiares de estudiantes ahora podrán tramitar su residencia directamente en España, agilizando procesos y reduciendo complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre el Nuevo Reglamento de Extranjería
- ¿Cómo me afecta la nueva normativa si ya tengo un trámite en curso?
Las solicitudes presentadas antes del 20 de mayo de 2025 se resolverán según la normativa vigente, salvo que solicites explícitamente acogerte al nuevo reglamento. - ¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar el arraigo socioformativo?
Llevar al menos dos años en España, estar matriculado en una formación específica y cumplir con los demás requisitos generales, como no tener antecedentes penales. - ¿Qué pasa si soy un empresario que necesita contratar en origen?
Con el nuevo Catálogo de Difícil Cobertura, será más sencillo contratar trabajadores en origen, adaptando las necesidades laborales de cada Comunidad Autónoma. - ¿Qué es el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura y cómo se relaciona con la reforma?
Este catálogo incluye los puestos de trabajo más demandados en España. La reforma busca actualizarlo para reflejar mejor las necesidades laborales de cada Comunidad Autónoma, facilitando la contratación de extranjeros en origen. - ¿Qué impacto tienen los cambios en los permisos para familiares de estudiantes?
Los familiares de estudiantes ahora pueden gestionar sus permisos directamente desde España, eliminando la necesidad de hacerlo desde su país de origen. - ¿Es posible trabajar con un permiso de estudios bajo el nuevo reglamento?
Sí, los estudiantes podrán trabajar hasta 30 horas semanales mientras cursan sus estudios y tendrán la posibilidad de obtener una autorización laboral al finalizar su formación.
Una España más comprometida y un futuro prometedor para la Comunidad Migrante
El nuevo Reglamento de Extranjería supone un cambio histórico en la legislación migratoria de España, alineándose con las directrices de la Unión Europea y las necesidades de una sociedad multicultural.
En Galilea Abogados, estamos aquí para guiarte en este proceso de cambio. Si necesitas asesoramiento sobre arraigo, reagrupación familiar, permisos laborales o cualquier otra consulta, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos en derecho de extranjería está preparado para ayudarte a construir un futuro lleno de oportunidades en España.
¡Con Galilea Abogados, tu tranquilidad está garantizada!
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS
- Nacionalidad española para hijos menores y mayores de edad. Guía completa: requisitos y cómo solicitarla
- Nacionalidad española por residencia 2025
- Modificar permiso de residencia de cuenta ajena a cuenta propia
- ¡Notificaciones masivas de Asilo en el BOE!🚀
- La nueva autorización para viajar a Europa: ¡ETIAS!🔔