En Galilea Abogados, sabemos lo frustrante y angustiante que puede ser la denegación de entrada a España. Muchas personas creen que, al no necesitar visado, pueden ingresar sin más requisitos, pero esto es un error. Las autoridades fronterizas exigen el cumplimiento de una serie de condiciones, y no hacerlo puede llevar a la inadmisión en el aeropuerto. Por ello, es fundamental conocer los motivos más comunes de denegación y cómo actuar en estos casos.

¿Por qué me han denegado la entrada a España?
Se puede negar el acceso a España a cualquier extranjero que no cumpla con los siguientes requisitos:
- Pasaporte o visado: Es obligatorio contar con un pasaporte válido y, en algunos casos, con un visado.
- Alojamiento: Se debe presentar una reserva de hotel o una carta de invitación expedida por un residente en España.
- Billete de regreso: Es imprescindible contar con un billete de vuelta dentro del período permitido de estancia.
- Medios económicos suficientes: Actualmente, se exige acreditar 113,4 € por día y por persona.
- Seguro médico de viaje.
- Motivo del viaje justificado: Es necesario demostrar el motivo de la visita (turismo, negocios, visita familiar, etc.).
- No haber superado el tiempo de estancia permitido: No se puede haber permanecido en el espacio Schengen más de 90 días en los últimos 180 días.
- No tener antecedentes penales o prohibición de entrada: Aquellos con restricciones en el espacio Schengen pueden ser inadmitidos.
Normativa aplicable a la denegación de entrada
El procedimiento de inadmisión está regulado por diversas normativas, entre ellas:
- Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Real Decreto 557/2011, que desarrolla el Reglamento de la Ley de Extranjería.
- Reglamento UE 2016/399, relativo al Código de Fronteras Schengen.
¿Qué ocurre si te deniegan la entrada?
Si las autoridades fronterizas determinan que no cumples los requisitos, se emitirá una resolución de denegación de entrada que implicará:
- Notificación formal de la decisión.
- Información sobre los recursos disponibles para impugnar la resolución.
- Derecho a asistencia letrada y a un intérprete si es necesario.
- Orden de regreso inmediato al país de origen en un máximo de 72 horas.
- Posible traslado a un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) si no hay vuelo inmediato.
- Estampado en el pasaporte de un sello tachado con una cruz negra, indicando la inadmisión.
- Comunicación del caso al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Embajada o Consulado del afectado.
¿Cómo recurrir una denegación de entrada?
Si consideras que la denegación ha sido injusta, puedes recurrirla mediante:
- Recurso de alzada: Se interpone ante el superior jerárquico del funcionario que denegó la entrada, en un plazo de 30 días.
- Recurso contencioso-administrativo: Si se han vulnerado derechos fundamentales, puede presentarse ante el juzgado contencioso-administrativo. En casos urgentes, se pueden solicitar medidas cautelarísimas para suspender la expulsión.
También se puede alegar la vulneración del derecho de defensa y del debido proceso mediante un recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde la notificación.
¿Por qué es importante contar con un abogado de extranjería?
Si te encuentras en esta situación, contar con un abogado especializado en extranjería es clave para proteger tus derechos. Un profesional puede:
- Revisar que el procedimiento haya sido legal y que no se hayan vulnerado tus derechos.
- Presentar los recursos administrativos o judiciales necesarios.
- Solicitar medidas cautelares para evitar la expulsión inmediata.
- Presentar un Habeas Corpus en caso de detención arbitraria.
- Interponer acciones legales contra la administración si hubo irregularidades.
Conclusión
La denegación de entrada en España puede ser un problema grave, pero no significa el fin del camino. Con la asesoría adecuada, es posible revertir la decisión y defender tus derechos. En Galilea Abogados, contamos con un equipo de expertos en extranjería dispuesto a ayudarte en todo momento. Si necesitas asistencia legal inmediata, no dudes en contactarnos para recibir la mejor defensa posible.
OTROS ARTÍCULOS:
- Nacionalidad española para hijos menores y mayores de edad. Guía completa: requisitos y cómo solicitarla
- Nacionalidad española por residencia 2025
- Modificar permiso de residencia de cuenta ajena a cuenta propia
- ¡Notificaciones masivas de Asilo en el BOE!🚀
- La nueva autorización para viajar a Europa: ¡ETIAS!🔔
- ¿Qué países están exentos de VISA para viajar a España?✈️
- Me han denegado la entrada en España: ¿Qué hago?🚨⚠️
- Todo sobre la carta de invitación: Requisitos, documentación y coste🚀
- ¿Desistir del Recurso de Reposición de mi Asilo y acogerme a la Disposición Transitoria Quinta?⚠️
- Orden de expulsión en España: Qué significa y cómo podemos ayudarte